UBICACIÓN
Lo ideal es ubicarlos lo más próximo posible al centro de la superficie a electrificar, para así lograr la major conducción eléctrica por el alambre, y de esta forma obtener una mayor potencia en el alambrado.
a. Electrificador de 220 ó 110 Volt:
Los electrificadores de 220 V son de bajo costo operativo y de mantenimiento. Su instalación está condicionada al lugar donde se encuentre la fuente de energía, lo que implica tender líneas madres más largas hasta la zona donde específicamente se utilizará, con el aumento en el costo de instalación y las probabilidades de que aumenten las pérdidas en las líneas.
Indefectiblemente, deberán estar bajo techo, en un lugar seco, a una altura preferiblemente superior a 1,80 m, bien visible, fuera del alcance
de los niños. Las zonas con alta incidencia de tormentas eléctricas representan un riesgo mayor para estos equipos, ya que las probabilidades de rotura, como consecuencia de la descarga de un rayo, son mayores, porque tienen dos vías de ingreso, una, por la fuente de 220 V y la otra, por la línea de salida.

- Conecte el terminal de tierra del equipo (borne verde) a una toma a tierra exclusiva, que se encuentre a una distancia mínima de 10 m de tomas de tierra de otros artefactos.
- Conecte el terminal de salida del electrificador (borne rojo) a la estructura física (alambre) del cerco eléctrico.
- Conecte el electrificador al toma corriente de 220 volts de corriente alterna 50 Hz. (ó 110V – 60Hz, según modelo), y el equipo comenzará a funcionar. Primero indicará 2 ó 3 impulsos y luego comenzará la indicación de los led de estado de cerco (Serie N).
b. Electrificador de 12 Volt:
Pueden instalarse a la intemperie, cerca de donde se construirá el alambrado eléctrico. Esto permite el tendido de líneas madres más cortas. Otra ventaja radica en que las descargas de los rayos ingresan por una sola vía, lo que implica menores riesgos de destrucción, como consecuencias de estos fenómenos meteorológicos. Aunque los gabinetes plásticos son fabricados con componentes que los hace impermeables al agua (según norma) y con tratamiento de protección contra rayos ultravioletas, es aconsejable protegerlos, asegurando así la preservación.
Requieren de una batería adecuada, en relación a la energía de salida, para evitar que por el uso constante se descarguen muy rápido, con el consecuente aumento del tiempo entre pulsos, y por ende, el riesgo de que un animal cruce el alambrado. Para disminuir el costo operativo que implica el recambio de las baterías descargadas, se puede recurrir a la instalación de un panel fotovoltaico para evitar dicho inconveniente.
Todos nuestros modelos de 12V tienen incorporado el nuevo Sistema “Auto-Sens “un novedoso método de sensado que detecta la noche disminuyendo la frecuencia “pero no la energía” de los impulsos y genera de este modo un ahorro en el consumo (Amper-hora) de la batería, que durante el día nos permite brindarle la frecuencia de impulsos que su cerco necesita dándole más energía por minuto. Estos modelos solamente requieren estar instalados en un lugar donde reciban la luz ambiente.

- Coloque la llave de encendido en la posición NO.
- Conecte el terminal de tierra del equipo (borne verde) a una toma a tierra exclusiva, que se encuentre a una distancia mínima de 10 m de tomas de tierra de otros artefactos.
- Conecte el terminal de salida del electrificador (borne rojo) a la estructura física (alambre) del cerco eléctrico.
- Conecte clip negro al negativo de la batería y el cable con clip rojo al positivo de la batería.
- Ponga en marcha el aparato colocando la llave de encendido en la posición SI.
- Para evitar daños causados por los animales o por la intemperie, acomode Ia bateria en una caja protectora adecuada.
- Recuerde colocar el equipo en un lugar con luz ambiente para aprovechar su exclusivo sistema AUTO SENS para la disminución de la cantidad de impulsos por la noche y optimizar consumo de batería.
c. Electrificador Dual (220 / 12 V):
No se deben instalar a la intemperie los electrificadores Duales, con EXCEPCIÓN a que decida utilizarlo solamente con 12Vcc. Ubíquelos bajo techo colgándolos a una altura adecuada (1,80 m. de altura aproximadamente) en lugar visible, fuera del alcance de los niños que permitan una fácil conexión al alambrado, a la toma de tierra, a la línea de 220 voltios C.A.50 Hz. (ó 110V-60Hz, según modelo). Deberán estar instalados en un lugar ventilado.

- Coloque la llave de encendido en Ia posición NO.
- Conecte el terminal de tierra del equipo (borne verde) a una toma a tierra exclusiva, que se encuentre a una distancia mínima de 10 mt. de tomas de tierra de otros artefactos.
- Conecte el terminal de salida del electrificador (borne rojo) a la estructura física (alambre) del cerco eléctrico.
- Conecte clip negro al negativo de la batería y el cable con clip rojo al positivo de la batería. Conecte la ficha del cable de 220 V (o 110V, según modelo) al tomacorriente.
- Ponga en marcha el aparato colocando la llave de encendido en la posición SI y este comenzard a funcionar, y destellará la luz roja del frente con cada impulso que envía al alambrado. De esta manera el electrificador esta funcionando en el modo DUAL, o sea que funciona con 220 V y mantiene carga a la batería. Si se interrumpe la corriente, automáticamente pasa a funcionar con batería. Al reestablecerse el suministro, vuelve otra vez a la posiciónanterior reponiendo en el mismo tiempo que duro el corte de luz, la energía consumida a la batería.
Estos equipos no podrán recargar la batería si el tiempo de funcionamiento con 12 V es mayor que el tiempo que 10 hacen con 220 V (considerando que sea así en forma permanente). Ocurriendo eventualmente no traerán inconvenientes.
● Para utilizarlo solamente con 220 V (0 110 V, según modelo), conecte únicamente la ficha del cable a un tomacorriente.
● Para utilizarlo solamente con 12 V, conecte únicamente los clips rojo y negro a la batería.
● En ambos casos proteja el cable de 220 V de la intemperie (o el de 12 V cuando lo utilice sólo con 220 V). Verifique que los extremos de los cables con terminales para batería no se toquen entre si, ya que si esto sucede se activará la protección electrónica contra cortocircuito de terminales, desactivando su electrificador hasta que se libere el cortocircuito, o sea separar los terminales (-) y (+).
d. Electrificador Solar (sin batería incorporada):
Los equipos solares deben ubicarse en un lugar y a una altura suficiente para que el panel solar no tenga sombra a ninguna hora del día, producida por árboles, plantas, edificación, etc. SIEMPRE SU PANEL DEBE ESTAR MIRANDO HACIA EL NORTE.
Cuidar que en el lugar elegido, el aparato no pueda ser dañado por los animales.
Puede ocurrir que por falta de lluvias se produzca una excesiva acumulación de polvo sobre el panel solar. En estos casos es conveniente (aprovechando una recorrida por el campo) quitar el polvo acumulado sobre el panel.
Todos nuestros modelos de SOLARES tienen incorporado el nuevo Sistema «Auto-Sens» un novedoso método de sensado que detecta la noche disminuyendo la frecuencia «pero no la energía» de los impulsos y genera de este modo un ahorro en el consumo (Amper-Hora) de la batería, que durante el día nos permite brindarle la frecuencia de impulsos que su cerco necesita dándole más energía por minuto.
● Para instalarlo se requiere solamente un caño galvanizado de una pulgada y cuarto (1 1/4″) y de 2 a 2,2 metros de largo, enterrado unos 80 cm. aproximadamente.
● Colocar la abrazadera que soporta al panel solar y al electrificador en el extremo del caño, girando el equipo hasta la posición en que el PANEL SOLAR MIRE AL NORTE, (si se está ubicado al sur del Ecuador) procediendo a apretar los tornillos de fijación.
● Luego coloque la batería junto al caño galvanizado que soporta al equipo. Preferentemente trate de ubicarla protegida de la intemperie, ya sea por una caja portabatería o por algún otro medio adecuado.

- Conecte el terminal de salida del electrificador (borne rojo) a la estructura física (alambre) del cerco eléctrico.
- Conecte el terminal de tierra del equipo (borne verde) a un sistema de toma a tierra exclusivo, que se encuentre a una distancia mínima de 10 m. de tomas de tierra de otros artefactos.
- Conecte el electrificador a una batería de 12 Vcc, por medio de los cables de batería. Conecte el terminal o pinza roja del electrificador (+) al borne positivo de la batería y el terminal o pinza negra (-) al borne negativo.
- Ponga en marcha el aparato colocando la llave de encendido en la posición SI.
Si transitoriamente usted no desea electrificar su alambrado y el equipo permanece instalado al sol, simplemente coloque la llave a la posición NO y el panel solar mantendrá cargada la batería.
e. Electrificador Solar Compact/Portátil (con batería incorporada):
● Para instalarlo se requiere solamente un caño galvanizado de una pulgada y cuarto (1 1/4″) y de 2 a 2,2 metros de largo. enterrado unos 80 cm. aproximadamente.
● Colocar la abrazadera que soporta al panel solar y al electrificador en el extremo del caño, girando el equipo hasta la posición en que el PANEL SOLAR MIRE AL NORTE, (si se está ubicado al sur del Ecuador) procediendo a apretar los tornillos de fijación.
SOLARES PORTÁTILES (con batería incorporada)
Estos modernos equipos tienen la gran ventaja (entre otras) de contar con un portabateria externo, lo que le permite al usuario realizar por su cuenta un futuro reemplazo de batería, sin necesidad de acudir a un Servicio Técnico.
Asimismo, a diferencia de los Solares Compactos comunes, cuentan con bornes auxiliares para batería externa, lo que le permite al usuario conectar cualquier batería que tenga en su campo ante cualquier inconveniente con la batería interna.

- Conecte el terminal de tierra del equipo (borne verde) a un sistema de toma a tierra exclusivo, que se encuentre a una distancia mínima de 10 m de tomas de tierra de otros artefactos.
- Conecte el terminal de salida del electrificador (borne rojo) a la estructura física (alambre) del cerco eléctrico.
- Oriente el equipo hacia el NORTE.
- Ponga en marcha el aparato colocando la llave de encendido en la posición SI.
Si transitoriamente usted no desea electrificar su alambrado y el equipo permanece instalado al sol, simplemente coloque la llave a la posición NO y el panel solar mantendrá cargada la batería.
RECARGA DE LA BATERIA INTERNA – Uso de MICROCARGADOR
La batería incorporada de este equipo puede ser recargada por un “MICRO-CARGADOR” PICANA EXCUSIVO (OPCIONAL) en sus dos versiones:
- 220V (similar a un cargador de celular estándar)
- 12V (mediante una batería de 12V)
Si opta por esta última opción siga las siguientes instrucciones:- Conecte los cables del MICRO-CARGADOR a la batería de 12 Volts
- Cable Rojo al positivo (+) Cable Negro al negativo (-). Una luz se encenderá en el MICRO-CARGADOR indicando que está bien conectado a la batería. Si la luz no se enciende verifique la correcta conexión de los clips a la batería.
- Con el electrificador apagado, conecte la ficha del MICRO-CARGADOR a la entrada del equipo, identificada como “CARGADOR EXTERNO”, y comenzará la recarga de la batería interna.
- Deje recargando la batería de 15 a 24 horas. Si lo necesita, puede encender el equipo mientras se recarga la batería, para mantener el control en el cercado.
- Cuando esté recargando la batería interna, trate de no dejar colgando el MICRO-CARGADOR, para evitar que el peso del mismo tire de la ficha de conexión al equipo. Para evitar esto cuelgue el mismo con el gancho provisto en algún lugar de la estructura del Solar Compacto y luego conéctelo a la batería. No lo cuelgue nunca del alambrado o bornes de Alta tensión del electrificador ni a los alambres conectados a éstos.
f. Conexión de salida hacia el alambrado:
Es el alambre “vivo” que sale desde el electrificador hacia la línea madre, para llegar a los potreros. Se debe utilizar un alambre de buen diámetro, como el galvanizado 17/15, ya que cuanto mayor sea la sección del conductor, mayor será la conductividad y menor la
resistencia a la circulación de la corriente eléctrica a lo largo de la línea.
Cuando se ubica el aparato dentro de un depósito o puesto, para evitar el contacto del conductor que llevará la conexión de salida con las paredes, deben utilizarse aisladores, colocados a una altura que la ponga fuera del alcance de las personas.
Cuando deba el equipo deba instalarse dentro de galpones de estructura metálica, lo aconsejable es que la conexión de salida hacia la línea madre, sea aislada en su tendido interno, antes de sacarla al exterior, evitando que la cercanía del alambre con las chapas y columnas no produzca un arco voltaico, generando perdidas innecesarias desde el arranque del sistema o directamente la inutilización del mismo. Para ello, un implemento útil para este cometido, es el alambre aislado (también llamado “subterráneo”) disponible en los comercios. O simplemente recurrir a cubrir el alambre con una manguera de plástico o goma. Por fuera, con la línea madre, hay que tener los mismos cuidados, evitando los posibles contactos con máquinas, vehículos y personas.
El alambre que tensión va a la línea madre se conecta al electrificador, en el borne rojo que está indicado como “alambrado” o “cerco”. En el otro extremo, el que se conecta al alambre a electrificar, deberá unirse firmemente mediante unas 5/6 vueltas, utilizando una llave “california” o alguna pinza que lo permita.
VER TUTORIAL
Si la energía en el sistema es baja, no intentar conectar más de un equipo a la línea, ya que está prohibido por normas de seguridad, siendo además contraproducente, poniendo en riesgo el equipo y las personas. Si la “patada” es deficiente, habrá que buscar las
causas que ocasionan el problema.